The first generation of Portuguese immigrants, Nicole learned from her maternal grandmother the traditions of weaving, sewing and embroidery. Currently Nicole works with embroidered, sewn and hand dyed fabrics to create figurative works, often using the self-portrait, a character that is installed in images that are part of our collective visual language. She uses religious references, telenovela stereotypes and pop culture as reflections of human conditioning.It plays a lot with the contrast of embroidered delicacy and sexualized images. Nicole is interested in the iconography of women seen through the lens of fantasies built in society. She, the woman built, deconstructed and rebuilt, devoured and fragmented.
Nicole sees sewing as an act of repairing something that has been broken. The figures are often twisted: bodies in positions of discomfort and impossibility. The limbs intertwine, wrap, reach and desire. They sometimes display acts of cannibalism, illustrating the way society consumes it. His current aesthetic stage interweaves the delicate and grotesque representing the ruptures and fissures in the social fabric.
Nicole Mazza nació en Gainesville, Florida. Se recibió del Instituto de Arte de Chicago en 2011 donde estudió pintura y artes textiles. En 2015 fundo She / Folk, un colectivo de arte feminista que se enfoca en proyectos curatoriales y publicaciones, mostrando obras de artistas mujeres o identificadas con su genero. Ha mostrado sus obras en Buenos Aires, Rosario, Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Gainesville. Su trabajo ha sido revisado por Vice Magazine y reconocido por The New York Times, The New Yorker (nota sobre el “Brooklyn Beat Festival:Crossing Over”. Después de completar una residencia en la Fundación ACE en Buenos Aires en 2014, Nicole se mudó a Argentina para enfocarse en su arte y el tango. Ahora vive y trabaja en Rosario, ciudad donde puede observar que la historia está presente y el activismo por los derechos humanos es protagonista. Esto le reitera interrogantes sobre la cultura de la violencia hacia la mujer en la región, los movimientos feministas, y la lucha por el respeto y ampliación de derechos que se desarrollan al mismo tiempo.
Primera generación de inmigrantes portugueses, Nicole aprendió de su abuela materna las tradiciones del tejido, la costura y el bordado. Actualmente Nicole trabaja con tejidos bordados, cosidos y teñidos a mano para crear obras figurativas, muchas veces usando el autorretrato, un personaje que se instala en imágenes que son parte de nuestro lenguaje visual colectivo. Ella usa referencias religiosas, estereotipos de telenovelas y de la cultura pop como reflejos del condicionamiento humano. Juega mucho con el contraste de la delicadez bordada e imágenes sexualizadas. Nicole se interesa por la iconografía de la mujer vista a través del lente de las fantasías construidas en la sociedad. Ella, la mujer construida, deconstruida y reconstruida, devorada y fragmentada.
Nicole ve la costura como un acto de reparar algo que se ha roto. Las figuras suelen estar retorcidas: cuerpos en posiciones de incomodidad e imposibilidad. Las extremidades se entrelazan, envuelven, alcanzan y desean. Muestran en ocasiones actos de canibalismo, ilustrando la forma en que la sociedad la consume. Su etapa estética actual entreteje lo delicado y grotesco representando las rupturas y fisuras en el tejido social.

Tangled / Raw / Liar - Enredada / Crudo / Mentirosa
Embroidery on fabric - Bordado sobre tela
22 x 28 cm
2021

Make me whole again / María Eduarda María Antonia / Care that an - Hazme completa otra vez / María Eduarda María Antonia / Los cuidados que unatoma
Embroidery on fabric - Bordado sobre tela
22 x 28 cm
2021

Braids - Trenzas
Embroidery on fabric - Bordado sobre tela
42 x 31cm
2020

Inside - Interior
Embroidery on fabric - Bordado sobre tela
35 x45 cm
2020